¿Qué es la Mixomatosis?
Se trata de una grave enfermedad de los conejos producida por un virus (Poxvirus).
¿Está mi conejo en riesgo de contraer esta enfermedad?
Cualquiera puede contagiarse, aunque el riesgo es superior si viven en exterior de casa.
¿Cómo se transmite?
- Contacto directo con conejos o liebres portadores del virus
- Picadura de mosquitos que contengan el virus.
- Picadura de pulgas que lo contengan. Recordar que una pulga puede sobrevivir meses en el heno o nosotros podemos traerla a casa a través de, por ejemplo, el calzado o la ropa.
- Ácaros Cheyletiella (es otro parásito externo) que sean portadores.
¿Qué sucede cuando un conejo se infecta?
- Síntomas clásicos (en conejos no vacunados): comienzan con enrojecimiento de ojos e inflamación genital. Rápidamente evoluciona a una conjuntivitis severa que causa ceguera y aparecen abultamientos en la cabeza y en el cuerpo, así como descarga de pus en ojos y nariz. Lamentablemente, fallecen a los 10 – 15 días.
- Síntomas atípicos: problemas respiratorios como neumonía.
¿Tiene tratamiento?
Ninguno que controle el virus, únicamente cuidados paliativos que suelen ser insuficientes para curar al conejo. La eutanasia humanitaria debe contemplarse.
¿Si vacuno a mi conejo frente a la Mixomatosis, lo protegeré 100% y evitaré que enferme?
No existe ninguna vacuna totalmente efectiva al 100%, y menos frente a un virus como éste (muy fácilmente muta y aparecen nuevas cepas que se escapan al control vacunal).
Entonces … ¿POR QUÉ DEBERÍA VACUNARLO? Porque en el caso de que se produjera el contagio, los síntomas pueden ser más leves y de mejor tratamiennto. El estado inmunitario del gazapo también juega un papel importante en la severidad de dichos síntomas, aunque es difícil prever cómo responderá un conejito vacunado ante la infección. Teniendo esto en cuenta se recomienda siempre vacunar a los conejos contra la mixomatosis.
Recordad que un conejito no vacunado que contrae la mixomatosis es muy, muy probable que fallezca.
¿Cuándo debo vacunar a mi conejo?
A partir de las 6 semanas de vida, ¡únicamente en peques sanos!
Depende del tipo de vacuna empleada, se revacunará cada 6 o 12 meses. Consultar con el veterinario para comentar las diferentes opciones y también según el riesgo de la zona y de la mascota.
Utilizar medidas contra mosquitos y productos seguros anti-pulgas para conejos también es importante.
¿La vacuna puede tener efectos secundarios?
Puntualmente (<10% casos) podemos observar un pequeño nódulo no doloroso en el punto de inyección, que desaparece a las 3 semanas. Raramente, fiebre transitoria. Es pues una vacuna con pocos efectos secundarios.
Puedes consultar otras enfermedades de los conejos clickando aquí.











