Comprender la naturaleza de los conejos, su forma de comportarse o comunicarse resulta fundamental para su bienestar y para mejorar la convivencia con la familia.
Emociones como los celos, cariño, miedo, hambre, dolor, inseguridad, diversión… son experimentadas por los conejos; a través de su lenguaje corporal y verbal, nos las comunican…. sólo hace falta entenderlas.
Los temas que esperamos os sean útiles y que desarrollaremos en este artículo son:
- “Soy una presa”.
- Interacción con los demás.
- Ciclo de actividad.
- Marcaje territorial.
- Lenguaje corporal.
- Lenguaje verbal.
- Problemas de comportamiento: eliminación inadecuada, agresividad, destrucción del entorno.
“SOY UNA PRESA”
Es una especie que actúa como “presa” en su entorno natural. Pasa gran parte del tiempo en estado de alerta (intentando detectar posibles depredadores) y se sienten seguros cuando están bajo tierra, en sus madrigueras; reaccionan de forma rápida y brusca ante cualquier estímulo que perciban como amenazante, huyendo y escondiéndose bajo tierra.
Se mueven en el suelo o muy próximos a él: ser elevados puede significar que son cazados, con el consecuente stress que conlleva para ellos.
A pesar de su carácter doméstico, los conejos que están en casa aún conservan parte de este instinto. Dirigirse a ellos con calma, hablarles suavemente, un entorno tranquilo y proporcionales escondrijos ayudará a que no se sientan amenazados.
Encontraréis más información sobre el tema en el artículo “Enriquecimiento ambiental en conejos”.
INTERACCIÓN CON LOS DEMÁS
En condiciones silvestres viven en colonias, con subgrupos de 2-8 ejemplares donde un macho será el dominante; cuando las crías macho maduran, son expulsados del grupo.
Un conejo se muestra sumiso cuando apoya el cuerpo totalmente contra el suelo (incluida cabeza), recogiendo la patas por debajo de ésta y escondiendo las orejas. También se pueden ver acicalándose mutuamente, como muestra de afecto o aceptación, y en actitud de juego.
Preferiblemente, pues, en casa deberían mantenerse en parejas (o grupos). Si pensáis en tener dos conejos en casa, ¿cuál sería la mejor elección para disminuir el riesgo de agresión entre ambos…?: macho y hembra, los dos esterilizados. Se desaconseja tener parejas de machos o de hembras no castrados, pues es muy posible tener problemas de agresividad.
Tened presente que si se ha adquirido un pequeño conejo y ha ido creciendo sin contacto con otros conejos (no se ha socializado con ellos), el momento de introducir otro ejemplar debe realizarse cuidadosamente; un terreno neutral/nuevo para ambos, siempre bajo supervisión y gradualmente será un buen punto de comienzo para intentar trabar amistad.
CICLO DE ACTIVIDAD
Es una especie crepuscular: están más activos al amanecer y anochecer.
El resto del tiempo descansarán, adoptando posturas de relajación tales como: estirarse completamente de costado, apoyando el vientre o sobre el esternón con los ojos totalmente abiertos, párpados /bigotes con cierto movimiento… Si conviven con otros, suelen agruparse.
De cara a respetar este ciclo natural, concentraremos nuestras atenciones y proporcionaremos el alimento en los momentos del día con mayor actividad.
MARCAJE TERRITORIAL NATURAL:
Es natural, han de hacerlo y se les debe permitir (en cierta medida).
Utilizan zonas específicas de su cuerpo para eliminar sustancias odoríferas y así marcar el territorio, sea sobre lugares/objetos u otros animales (¡y personas!). Nosotros no percibiremos ese olor, ¡tranquilos!
- Glándulas submandibulares, localizadas en la barbilla: frotan el mentón.
- Glándulas anales, impregnando las heces a su salida: defecan.
- Glándulas inguinales: localizadas en los pliegues que hay en ambos lados de la zona ano genital, eliminan una sustancia que tiende acumularse y adoptar un aspecto de costra marronácea.
El tamaño de las glándulas y la intensidad del marcaje depende de:
- El estado hormonal (“andrógeno dependiente”), es decir, de la actividad sexual del conejo.
- El sexo: los machos marcan más que las hembras, aunque ellas también lo hacen.
- Nivel jerárquico: en el dominante será más marcado.
LENGUAJE CORPORAL:
Resumen de algunos de los comportamientos conejiles:
Comportamiento | Descripción | Función |
Postura de miedo | Se mantienen quietos, encogidos, cabeza extendida con las orejas pegadas al cuerpo y los ojos sobresalidos. | Aparentan ser más pequeños para pasar desapercibidos. |
Postura alerta | Orejas erguidas i lateralizadas | Permite escuchar mejor y darse a la fuga si es preciso. |
Cola erecta | En posición vertical | Excitación o preludio de una situación positiva o negativa |
Lamer | A otros conejos, animales o personas. | Afecto. |
Corretear en círculos | Alrededor de otros conejos, animales o personas. | Solicitar atención o como cortejo. |
Tintineo de la cola | Movimiento hacia a delante o atrás. | Preludio de marcaje con orina o interés sexual. |
Presentarse | Apoyar todo el cuerpo, incluido mentón, en suelo. | Solicita caricias o muestra sumisión. |
En vertical | Sentado sobre patas traseras. | Solicita comida, chuches o atención. |
Empujar suavemente | Empujan con su nariz a otro conejo o personas. | Reclamo de atención. |
Empujar bruscamente | Usan la nariz y “excavan” con patas delanteras. | Muestra de enfado. |
Encogido, agresividad, apatía, menor apetito, rechinar dientes, expresión facial… | Muestra de dolor, malestar. |
Expresión facial de dolor:
- Estrechamiento orbital: tener semicerrados o cerrados completamente los párpados.
- Aplanamiento de los mofletes: éstos se contraerán de forma que colocarán los bigotes pegados a los carrillos, dando una apariencia menos redondeada de la cara.
- Forma de la nariz: los orificios nasales dispuestos más verticalmente (dibujando una “Y” en lugar de una “U”).
- Posición bigotes: horizontales o pegados a los carrillos significa malestar; lo normal es que tengan una ligera curvatura hacia abajo.
- Posición de las orejas: cuando sienten dolor, pueden colocarse hacia atrás y pegadas al cuerpo.
LENGUAJE VERBAL:
Si bien suele ser una especie silenciosa, en ocasiones se podrá escuchar:
- Ronroneo: cuando están relajados, sonido suave producido por el chasqueo de los dientes.
- Gruñido: como parte del cortejo o para llamar la atención.
- Chillido agudo: miedo extremo.
- Rechinar dientes: dolor (si se presenta con lomo arqueado y apatía).
- Sibilancia: sonido nasal intermitente que puede darse cuando interactúan con nosotros.
- Gemido: cuando no quieren ser cogidos, más marcado en gestantes o pseudogestantes.
- Golpear con patas traseras: llamada de atención, señal de alarma o incomodidad.
PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO
Estos problemas suelen comenzar cuando el conejo llega a la pubertad, a partir de los 3.5-5 meses.
Eliminación inadecuada: se orina y/o defeca fuera del lugar habitual.
- Marcaje territorial: lo realizan con las glándulas de marcaje y con orina (la eyectan en forma de aspersión sobre conejos subordinados, hembras en celo… o ¡sobre nuestros pies!), sobre todo en época de celo y machos no esterilizados.
- Uso incorrecto letrina: el que un conejo se acostumbre a utilizar las bandejas es cuestión de paciencia y constancia; si no realizan un adecuado aprendizaje fácilmente veremos este problema. En próximos artículos os detallaremos cómo hacerlo.
Agresividad
¿Cómo demuestran este comportamiento…? Inicialmente suelen arañar el suelo y gruñir, para luego retraer las orejas, patalear y hacer amagos de ataque; finalmente pueden llegar a morder.
Para saber cómo solucionarlo, primero deberíamos averiguar por qué se produce.
- Agresividad territorial.
De presentarse, las hembras suelen manifestarlo más que los machos; sobre todo, cuando se “invade” la zona que más habitualmente frecuentan (como su jaula o zona de paseo) y ellos lo perciben como una amenaza.
Dado que hay una influencia hormonal, durante la época de celo es más marcado.
Puede dirigirse hacia personas u otras mascotas.
Los castigos físicos o que interprete como agresión serán contraproducentes y puede emporar la situación. ¿Qué hacer?:
- Mojarlo ligeramente con un pulverizador, zapatear imitándolo a él, presionar levemente su cabeza contra el suelo, palabras negativas.
- Castración: en la mayoría de casos corrige totalmente la agresividad o la disminuye. En alguna ocasión puede no surtir efecto, en parte si ya ha aprendido o memorizado dicha conducta.
- Agresividad por dominancia.
Dirigido hacia otros conejos (a veces, hacia las personas), sobre todo cuando el sumiso recibe las atenciones del propietario delante del dominante.
Quien acicala a quien también dará pistas de la jerarquía: el dominante recibe los “cuidados” del sumiso. Se presenta tanto en machos como en hembras.
¿Qué podemos hacer en casos de agresividad?
- Evitar las situaciones conflictivas. Por ejemplo, prestar atención al sumiso cuando el dominante no esté presente.
- Premiar al dominante en las ocasiones que pueda mostrarse sumiso (refuerzo positivo).
- La esterilización ayuda en muchos casos, pero es menos efectiva que en el caso de agresividad territorial.
- Agresividad por miedo.
El conejo querrá huir cuando queramos interactuar con él, pataleando con las patas traseras; no suele morder. Es una manera de defenderse. Aparece en conejos que no han tenido contacto suficiente con personas durante la etapa juvenil o que han sido castigados de forma muy negativa.
¿Cómo solucionarlo?
Con mucha paciencia, constancia: hablarle y tratarle con mucha suavidad sin forzar ninguna manipulación… No es fácil. La esterilización no nos ayudará en este caso.
- Agresividad por enfermedad.
Suelen aparecer otros síntomas de enfermedad; el tratamiento variará en función del diagnóstico.
Destrucción del entorno
¡NO es un problema, es una manifestación de conducta natural!
El conejo debe tener zonas, juguetes y objetos para poder desarrollarla. Os animamos a leer el artículo sobre enriquecimiento ambiental en conejos.












10 abril, 2018 a las 8:49 pm
Hola , tenia dos conejos , hembra y macho , los dos esterilizados , primero tuve a la hembra y al cabo de los meses compré el macho , al cabo del año la hembra murió , y se quedó solo el macho , eran dos conejos que siempre estaban juntos se llevaban muy bien y se apreciaban , entoces me quede solo con el macho y al día siguiente me daba tanta pena que compre otro conejo , para qie no estuviese solo , al comprarlo no sabían si era hembra o macho , luego con los meses me dijeron que era hembra , me costó un poco qie se llevaran bien , el macho le atacaba , y no le veía muchas ganas de hacer amigos , me costó unos meses , pero poco a poco se fueron llevando mejor , se ponían juntos tirados , hasta que se lamían mutuamente a la hora de comer a la hembra qie era más pequeña la metía en su jaula pra comer , por si el macho no la dejaba comer , así hasta que cumplió la hembra 6 meses y la esterilicé , la compre con dos meses , pero el macho no lo veo muy bien ahora con la hembra , y eso q ya no se monta porq la hembra montaba al macho , y por eso la esterilicé , quisiera saber porque el macho lo noto como triste , celoso , porque no puedo ponerlos juntos a comer , tengo un recinto con una manta y unos barrotes pra qie estén ahí , y el macho echa a la hembra , y no la deja comer , ni estar ahí en ese sitio , y tengo que estar riñéndole y al final meto a la hembra en la jaula pra qie coma , cuando podrán comer juntos y el macho no eche a la hembra , ? Por que lo hace ? Luego les tengo una jaula pra los dos , para que durante el día hagan sus pipi ahí los dos , y cuando la hembra entra en la jaula hacer pipí , el macho entra y la echa de esa jaula es la suya del macho pero en la jaula solo están de noche , durante el día los tengo sueltos , que puedo hacer ? Ah el macho tiene 2 años , y llevan juntos 6 meses , yo creo qie ya el macho ya debería de llevarse bien con ella no? Gracias
12 abril, 2018 a las 5:42 pm
Buenas tardes, Carmen.
Las relaciones conejiles no siempre son fáciles, ¿verdad?. Para ayudar a que la conducta entre dos conejos sea amistosa se requiere esterilizarlos (que ya has hecho) y ….paciencia; que cada uno tenga su espacio y sus propias zonas de alimentación/descanso/aseo, sin forzar a compartir. Siempre supervisarlos cuando estén juntos. Con el tiempo puede ir mejorando, aunque lamentablemente no siempre es posible. ¡Ánimo!
25 octubre, 2020 a las 12:28 pm
Hola. Yo tengo a bunny desde hace 8 años y ha sido un poco trato mordiendo el yeso de la pared y tal… a los 6 meses lo tuve que castrar por estar muy salido y en correr a la escoba haciendo saltos laterales y esparciendo su amor por el salón…desde entonces nunca le ha dado por marcar territorio y ahora llevamos 3 meses que sale al salón y mea, marca las patas de la mesa, sillas, mantel.. le llevamos en un papel la orina a su jaula y aún así sigue meando en el salón cada vez que sale.. sin embargo su habitación la tiene muy limpia!! No me lo explico, ni se como enseñarle que le salón no es zona para hacer sus necesidades. Si pudierais ayudarme. Muchas gracias
10 noviembre, 2020 a las 10:09 am
Buenos días. No es habitual que tras tantos años vuelva a marcar territorio. Le recomendamos que Bunny sea visitado por el veterinario para valorar si hay alguna enfermedad que lo justifique. Saludos cordiales!
23 noviembre, 2020 a las 12:37 am
hola tengo dos machos y una hembra , la hembra tubo 6 gazapos , al cabo de 2 meses los pusimos interactuar con el papa y el tío , pero estos dos quieren montarlos , es normal o a que se deben
23 noviembre, 2020 a las 9:58 pm
Buenas tardes. Puede deberse a un comportamiento de dominancia o reproductivo. Los gazapos deben poder crecer en un entorno tranquilo, valorando el separarlos. Saludos cordiales.
21 enero, 2021 a las 3:04 pm
Hola, tengo un conejo macho de unos 9 meses, no está castrado. Me han regalado otro de unos 2-3 meses macho también. El grande no deja de intentar montarlo. Está en jaulas separadas y los soltamos juntos de vez en cuando. Pero ocurre esto, el grande persigue al pequeño todo el rato. Incluso en varias ocasiones le ha arrancado un poco de pelo. Que me recomiendas para que se puedan llevar bien? Muchas gracias.
22 enero, 2021 a las 10:28 am
Buenos días. En general, es preciso que ambos conejos sean esterilizados para que mejore la convivencia. Saludos.
4 diciembre, 2020 a las 2:29 am
Hola! Tengo a Tomas, tiene 7 meses no esta esterilizado y tampoco lo hemos puesto con alguna hembra, eso le puede afectar?
Además acabamos de adoptar un cachirrito Alaska, solo que no se si entre ellos puede haber amistad o no…
4 diciembre, 2020 a las 6:24 pm
Buenas tardes. La esterilización de un conejo macho no siempre es necesaria, depende de varios factores. La relación con otras especies como el perro puede ir bien pero hay que realizarlo de forma controlada. Te recomendamos que acudas al verterinario para que pueda asesorarte con más detalle. Saludos cordiales!
7 diciembre, 2020 a las 8:03 pm
Buenas tardes, vivo con mi esposa, tenemos un conejo, lo odio, lo detesto, es terrible, hace lo que le da la gana, come basura, pasteles (Se sube a la mesa y come la mitad de los pasteles de cumpleaños, come detergente, arroz, toma lejía con cloro, come todas las golosinas habidas y por haber, picantes, dulces, chocolates por toneladas, pan, papeles, cartón, y mil etcs más) esto porque mi pareja lo ha malcriado desde antes que viviéramos juntos, ahora el conejo muerde a los humanos, con ferocidad y agresividad, hasta prenderse de la piel de una manera agrsivisima, hay que arrancarlo prácticamente, el siempre ha vivido a sus anchas en el departamento estos 3 años de vida haciendo lo que le viene en gana, llenando la casa de excremento y orine, ayer compre una jaula y vivira encerrado por su mal comportamiento porque sino pienso botarlo a la calle, pero me genera un conflicto con mi pareja que se opone a que el conejo viva en la jaula, sinceramente no quiero más conejos y roedores en mi vida quiero sacrificarlo o expulsarlo d el casa ¿que puedo hacer?
14 diciembre, 2020 a las 2:12 pm
Buenos días. El comportamiento que describe puede deberse a múltiples causas, siendo la hormonal la principal. Le recomendamos que acuda al veterinario para que pueda revisar a su conejo y ofrecerle la mejor solución (esterilizar, cambio de rutinas,…). Saludos cordiales.
18 diciembre, 2020 a las 7:44 pm
Hola,
Tengo una conejita de 3 meses recién cumplidos. Normalmente la tengo suelta por la habitación y cuando estoy en casa la dejo suelta, aunque suele estar la mayor parte del tiempo en la habitación.
Hasta ahora hacía pipí y caca en la esquinera, casi desde el principio. Sobre todo el pipí. Ahora lleva unos días que ha cogido la costumbre de hacer pipí en una esquina justo detrás de la puerta (donde se hace muy difícil poner esquinera) y lo llena todo de pipís y cacas, todo en esa esquina. La verdad es que no sé qué ha pasado porque de un día para otro ahora ya casi no hace pis en la esquinera y lo hace en ese sitio por lo que ahora cuando me voy la dejo metida en la jaula porque tampoco quiero que me estropeé el parquet. He probado con vinagre y pimienta para que no lo haga allí pero no hay manera. ¿Algún consejo?
8 enero, 2021 a las 6:22 pm
Buenas tardes. En general, puedes intentar atraerla hacia la bandeja colocando en ella algo que le motivo (por ejemplo comida). REcomendamos que la peque sea visitado por el veterinario para asegurar su estado de salud y repasar el manejo- Saludos!
7 enero, 2021 a las 6:55 pm
Buenas tardes adquirimos un conejito el 5 de enero con dos meses el primer día muy bien esta un poco nervioso pero bie. Te daba lametones a partir del segundo día algún mordisquito me dio y al tercer día a mi hija la pequeña la huele la ropa y tiende a morder la yo le dejo que me huela me chupa y luego me duerme no se si es normal porque si muerde ahora que es pequeño cuando sea mayor no quiero ni pensar a ver si me pudieran aconsejar gracias
8 enero, 2021 a las 6:20 pm
Buenas tardes. Normalmente estos pequeños mordiscos forman parte de la exploración del entorno y no de agresividad, menos con esta edad. Le recomendamos que el conejito sea visitado por el veterinario para poder valorarlo mejor y hacer repaso del manejo en casa. Saludos!
9 enero, 2021 a las 12:26 pm
hola, tengo un conejo de 9 meses esterilizado que se porta genial. esta siempre libre y hace sus necesidades en su sitio. ahora voy a adoptar una conejita, tiene un año y ahora van a esterilizarla. como debo hacer la socializacion?
la conejita es tranquila y esta acostumbrada a estar con gatos. por lo que estoy leyendo hay veces que es complicaso
12 enero, 2021 a las 3:31 pm
Buenas tardes. La base es que ambos conejitos estén esterilizados; a partir de ahí, que tengan su espacio y progresivamente ir realizando el contacto, bajo supervisión y consejo de su veterinario. Saludos.
11 enero, 2021 a las 2:44 pm
Buenos dias una consulta tengo un conejito macho de casi 3 meses es normal que que demuestren su amor a esta edad que mi sobrino tiene otro conejito macho y se le monta cuando estan juntos .
12 enero, 2021 a las 3:29 pm
Buenas tardes. Sería algo precoz, aunque no imposible… Podría también deberse a dominancia/jerarquía.
13 enero, 2021 a las 11:35 am
Hola!
Tengo una hembra de año y media que nunca había mostrado deseo sexual, solo marcaba algunas veces el salón, por lo que no me planteé castrarla.
Últimamente paso mucho tiempo en casa, pero delante del ordenador y no tengo demasiado para dedicárselo a ella. La veía triste y he decidido traer a otro conejo a casa para que le dé compañía aun sabiendo lo difícil que es que aprendan a quererse. El nuevo conejo no sabemos si es hembra o macho, la veterinaria que nos atiende no me lo supo decir ya que tiene apenas un mes. Bien, ahora mi coneja de repente ha desarrollado sus instintos sexuales y quiere montarme el brazo. En algunas páginas he leído que no es bueno castrar con más de un año, cosa que no sabía. ¿Es cierto o puedo castrarla?
14 enero, 2021 a las 9:58 am
Buenos días. Puede esterilizarse también a partir del año. Se recomienda realizar chequeo previo, en cualquier caso. Saludos.
20 enero, 2021 a las 3:20 am
Hola mi conejo le para creciendo mucho los dientes porque es eso… lo llevo al veterinario para que lo limen sus dientes pero de nuevo le vuelven a crecer q me recomiendas
20 enero, 2021 a las 9:55 am
Buenos días. En función del tipo de enfermedad dental que presente su conejo se recomiendan limados periódicos, cambios dietéticos, etc.. Es variable según la situación. Saludos.
22 enero, 2021 a las 2:58 pm
Hola! tengo una conejita de casi 4 meses. Desde los primeros días le he puesto su bandeja para que haga sus necesidades y nunca tuve problemas.
Hace unos días que entra a la cocina y se va atrás de la heladera, por lo que le he puesto una traba en la puerta de la cocina para que no tenga acceso. Pero sigue insistiendo en pasar…como no puede ,empezó a hacer pis por toda la casa.
No sé si ese comportamiento es porque está marcando territorio o es su forma de expresar su enojo…o es otra cosa.
Muchas gracias.
22 enero, 2021 a las 7:09 pm
Buenas tardes.
Probablemente se deba a conducta de marcaje. Puede intentar poner otra bandeja en esa zona y, una vez la utilice, ir colocándola en un lugar que le sea más cómodo. Saludos.
28 enero, 2021 a las 8:08 am
Hola, tengo 2 conejos machos de 5 meses que ya están esterilizados, he intentado diversas tácticas de socialización, aún los tengo separados y los junto a la hora de comer, he logrado que coman del mismo plato sin probema, pero al intentar juntarlos siguen mostrando un comportamiento de ataque. Esto es normal? Es posible que se vuelvan a llevar bien como lo hacían cuando eran pequeños?
8 febrero, 2021 a las 7:14 pm
Buenas tardes. Cabe la posibilidad de mejoría, pero lamentablemente no siempre es posible (incluso estando ambos esterilizados). Saludos.
6 febrero, 2021 a las 2:40 pm
Hola mi conejo Tambor tiene cinco meses, el me ama pero a mí esposo lo ignora, es muy grosero con el pues hasta le ha lanzado la horina con las patas. Respecto a esto he intentado que lo acepte y yo dejé de darle tanta atención como solía hacerlo. Cómo resultado mi conejo empezó a comer menos y no quería salir de su casa para jugar. Es posible que tenga depresión por mi cambio de afecto? Al día de ayer comencé a tratarle como antes y ya lo veo más felíz.
8 febrero, 2021 a las 7:24 pm
Buenas tardes. Le recomendamos que Tambor sea visitado por el veterinario para valorar si hay una enfermedad que justifique su estado actual. REspecto al marcaje con orina, posiblemente se deba al celo. Saludos.
7 febrero, 2021 a las 7:10 am
Buenas,
El veterinario me dio dos conejos uno era negro (hembra) y el otro blanco (macho), pero al parecer el negrito cuando se aparean se pone encima del blanco. Pienso que debería de ser al revés, me puedes confirmar si es un comportamiento normal o acaso el negrito también es macho.
Gracias.
8 febrero, 2021 a las 7:48 pm
Buenas tardes. Los conejos, machos o hembras, pueden montar por dominancia. Puede que sea el caso. De todas formas sería conveniente asegurarse del sexo de ambos. Saludos.
10 febrero, 2021 a las 11:32 am
Buenos días, esterilice a mi conejita hace 1 semana y su comportamiento ya estaba siendo normal, pero ayer tuvo su revisión y el veterinario le curó su herida con no mucho tacto y desde que llegó a casa está bastante quieta y come poco… puede ser que sea porque está adolorida o asustada aún?
10 febrero, 2021 a las 1:57 pm
Buenos días. Los conejos son muy sensibles al stress, y aún tratándolos cuidadosamente, pueden acusarlo. Le recomendamos que contacte con su veterinario para que haga el seguimiento, en cualquier caso. Saludos.
26 febrero, 2021 a las 4:43 pm
Hola! Tengo un conejo de ocho años que ha empezado a morder a mi perra. Antes le daba miedo y huía de ella, pero desde que empezó a salir más de su jaula su relación mejoró y hasta dormían juntos y jugaban, así que no entiendo por qué ahora ha empezando a comportarse así y me gustaría saber cómo podría solucionarlo. Gracias
20 abril, 2021 a las 9:13 am
Buenos días. Por problemas técnicos no hemos podido dar respuesta a su consulta hasta ahora, disculpe las molestias. Le recomendamos que su conejo sea visitado por el veterinario, para valorar si puede existir un problema físico que justifique su cambio de comportamiento. Saludos.
11 febrero, 2021 a las 3:06 am
Hola tengo una coneja hace 3 años, nunca a sido muy fósil, no le gusta que la toquen mucho, hace unos meses, decidimos tener otro conejo macho, lo castramos para no tener problemas, desde que llegó el macho siempre intentó tomarla, después de 2 meses ella lo aceptó, el problema que ahora hace sus necesidades por todos lados, el macho hace en su esquina donde ella tenia si baño, y se muestra más agresiva
15 febrero, 2021 a las 8:54 pm
Buenas tardes. La convivencia entre 2 coenjos, aún siendo pareja castrada, no siempre es fácil. Puede intentar añadir bandejas extra y ver si reconduce su conducta de eliminación hacia alguna de ella. Si hay agresividad, valorar separarlos bajo supervisión veterinaria. Saludos.
16 febrero, 2021 a las 10:42 am
Buenos días
tenemos dos conejos, macho y hembra, nacidos a principios agosto 2020, esterilizados hace dos meses los dos (mediados de diciembre).
Después de estos dos meses, no paran de montarse el uno al otro.
Es un comportamiento de dominancia? O es una mala cirugía?
gracias
18 febrero, 2021 a las 11:49 am
Buenos días. La monta en conejos puede deberse básicamente a dominancia u hormonal. Le recomendamos que contacte con su veterinario para comentar sobre qué puede hacerse en relación a la cominancia o si tiene dudas sobre las cirugías eralizadas. Saludos.
19 febrero, 2021 a las 5:10 pm
hola tengo dos conejos, una hembra y uno macho. nacieron de la misma mama, hace un par de meses a la hembra se le notaba sin pelos en la cara y ella es muy esponjosa. se recupero pero ahora no tiene en la nariz, toda su nariz esta sin pelos (rosada y sin heridas). los dos duermen juntos, se debe a algo solo de la coneja o el macho le estaría haciendo eso??
20 abril, 2021 a las 9:17 am
Buenos días. Por problemas técnicos no hemos podido dar respuesta a su consulta hasta ahora, disculpe las molestias. Posiblemente ya haya acudido al veterinario para que explorara a la conejita y valorara si los síntomas que describe se debían a problemas físicos o comportamentales. Saludos.
21 febrero, 2021 a las 10:40 pm
hola tenemos una conejita de tres meses, hoy mi nieto al querer sacarla de un lugar apretada le corto parte de su colita qte hago?
20 abril, 2021 a las 9:16 am
Buenos días. Por problemas técnicos no hemos podido dar respuesta a su consulta hasta ahora, disculpe las molestias. Probablemente ya haya solucionado el problema del conejito, acudiendo al veterinario. Saludos.
21 febrero, 2021 a las 11:22 pm
Hola, buenas tengo 2 conejos una hembrita y un machito los adopte desde pequeñitos y se llevaban muy bien se lamían y se recostaban juntos hasta que ellos llegaron a la madurez sexual y querían aparearse así que decidí esterilizar al machito, ya pasaron 3 dias una pregunta ¿Es normal que el machito quiera seguir montando a la hembra? Porque sigue marcando territorio y los tenemos separados.
20 abril, 2021 a las 9:15 am
Buenos días. Por problemas técnicos no hemos podido dar respuesta a su consulta hasta ahora, disculpe las molestias. La mejora en el comportamiento tras la esterilización se presenta al cabo de 3-4 semanas. Le recomendamos que también esterilice a la hembra. Saludos.
14 marzo, 2021 a las 10:37 pm
Hola, tenemos una coneja de 10 meses, hace 7 meses adquirimos otra coneja, me daba mucha pena que estuviera solita, en diciembre esterilizamos a la mayor, nuestra sorpresa fue que nos llamó el veterinario para decirnos que la coneja no tenía útero, si ovarios, pero útero no, igual q la abrieron la volvieron a cerrar, la recuperación fue un poco complicada, pq se quitó los puntos en dos ocasiones, peto luego después de todo, fue progresivamente recuperando y después de dos semana., la coneja mayor tiene un comportamiento muy agresivo con la pequeña, está siempre detrás de ella, la muerde y la arranca pelos, la pequeña ya la tiene miedo, en cuanto la otra se acerca aunque sea para oler la sale corriendo y entonces la mayor aprovecha y la persigue a morder, las tengo que tener separadas, una en el patio exterior y otra en el patio interior y las cambiamos cada ciertas horas. Me podríais aconsejar que hacer
20 abril, 2021 a las 9:12 am
Buenos días. Por problemas técnicos no hemos podido dar respuesta a su consulta hasta ahora, disculpe las molestias. La relación entre dos conejas, incluso esterilizadas, suele ser la más complicada de manejar. Someterlas a algún pequeño stress conjuntamente, como llevarlas en transportines separados en el coche, puede ayudar pero es un proceso largo, debe realizarse progresivamente y bajo supervisión veterinaria. Confiamos en que pueda solucionarse. Saludos.
25 marzo, 2021 a las 3:32 am
Hola tengo una que tiene aproximadamente 9 meses, ella ha estado en celo por mucho ya que no he podido castrarla, bota mucho pelo, tiene zonas sin pelo y veo que se rasca mucho pero no tiene pulgas ni sarna, tampoco tiene una jaula grande y pienso que tiene mucho estrés por eso pero no sé si sea así. También ella come siempre su heno de alfalfa pero siempre la acostumbré a comer las hojas y poco los palitos, ¿podrían ayudarme?
20 abril, 2021 a las 9:08 am
Buenos días. Por problemas técnicos no hemos podido dar respuesta a su consulta hasta ahora, disculpe las molestias. Le recomendamos que su mascota sea visitada por el veterinario, para valorar si existe un problema físico que justifique su comportamiento. Saludos.
26 marzo, 2021 a las 2:09 pm
Buenos días,
Desde hace unos días, tengo dos conejos. El primero que tuvimos ya tiene 10 meses, cuando era pequeño era super alegre y activo, ahora parece más tristón, aunque es un amor de conejo. A los 6 meses lo castramos, y ahora que tiene 10 meses cogimos una conejita para que no esté solo.
El problema es que la conejita tiene un mes de vida y me da mucho miedo dejarlos juntos, ya que es muy pequeña y cualquier malentendido entre ellos puede hacerle mucho daño o matarla, les vamos dejando que se huelan y que se reconozcan, el macho ha intentado montar a la hembra, pero me da miedo que la aplaste y le haga daño.
Si la tengo en mi mano y los juntos se tocan el morrito y no se mueve ninguno de los dos, es normal? es bueno?
Si la dejo en su jaula el macho comienza a dar vueltas a la jaula de la hembra y va buscándola, a veces me da la sensación como que quiere morderla y otras tocarse el morrito. Hoy me he dado cuenta que la pequeña parece tener diarrea.
Eso sí, la gazapo no deja de buscarle e intenta estar con él todo el rato, es lo normal? No se que debería hacer, me podríais ayudar? . ¿Qué me recomendarías?
20 abril, 2021 a las 9:07 am
Buenos días. Por problemas técnicos no hemos podido dar respuesta a su consulta hasta ahora, disculpe las molestias. Antes de juntar ambos conejos se recomienda realizar una cuarentena del nuevo conejito; si presentaba diarrea, con más interés. Siendo joven, probablemente no haya conflicto los primeros meses, aunque debe realizarse bajo supervisión y esterilizar en cuanto sea posible. Saludos.
1 abril, 2021 a las 7:55 am
Hola tengo un conejo si comportamiento no es el mejor, aparte está en calor y querría saber si poniéndole una conejita podría mejorar dicho comportamiento
20 abril, 2021 a las 9:03 am
Buenos días. Por problemas técnicos no hemos podido dar respuesta a su consulta hasta ahora, disculpe las molestias. Si su conejo su conejo manifiesta un marcado comportamiento de celo, la recomendación es su esterilización. Saludos.
3 abril, 2021 a las 8:37 am
Buenos dias, tengo dos conejitos macho y hembra de mes y medio, se llevan muy bien y estan siempre juntos y acurrucados, se que aun me faltan varios meses para castrarlos, pero a partir de que edad me recomendaria separarlos para que no crien? Me da miedo que lleven mal la separacion ya que estan siempre juntos
20 abril, 2021 a las 9:00 am
Buenos días. Por problemas técnicos no hemos podido dar respuesta a su consulta hasta ahora, disculpe las molestias. No es posible preveer con exactitud cuando aparecerá el celo; en general, a partir de los 4-5 meses de edad. La recomendación es su esterilización. Saludos.