La mayoría de los conejos se estresan con los cambios (rutinas, tipos de comida o agua, temperatura, entorno...) y esto lo pueden manifestar con diarrea, apatía, agresividad o menor apetito. Planificar cuidadosamente nuestras vacaciones ayudará a evitar estos problemas.
En este artículo plantearemos dos situaciones: el conejo se queda o bien el conejo se viene con nosotros.
Nosotros nos vamos de vacaciones pero no podemos llevarnos a nuestro pequeño conejo.
Se queda en casa y una persona acude diariamente para controlar que todo siga bien. Ayudará si le dejamos una lista con las rutinas de alimentación y limpieza, los síntomas de enfermedad y el teléfono del veterinario.
Pros:
- Mantiene un entorno familiar.
- Conserva sus rutinas.
- Evitamos el stress del viaje.
Contras:
- Se quedará solo.
- Posiblemente se mantendrá dentro de la jaula, con menos posibilidad de salir.
Se queda en casa de otra persona.
Pros:
- Tendrá más atenciones y estará más acompañado.
- Si hay algún problema, se detectará más fácilmente.
- Podrá hacer más ejercicio en exterior.
Contras:
- Cierto stress por verse en un entorno diferente.
Se queda en una guardería conejil.
Previamente visitar las instalaciones y el lugar donde lo alojarán; debería estar separado de otras especies. Idealmente, que permitan llevarlo en su jaula. Han de tener experiencia en el manejo de esta especie.
Pros:
- Si la guardería está vinculada a un centro veterinaria, detectarían rápidamente cualquier problema.
Contras:
- No siempre es fácil encontrar guarderías.
- Stress por entorno diferente.
- Raramente pueden ejercitarse en exterior.
- Coste
Nosotros nos vamos de vacaciones y nos lo llevamos
Debemos asegurarnos de que en el lugar de destino aceptan estas pequeñas mascotas y que no haya personas con alergia a conejos.
Debería acostumbrarse previamente al trasportín o jaula que se utilice para su transporte; ir habituándolo gradualmente. Se aconseja que sea rígido y bien ventilado, de un tamaño menor al de la jaula habitual (dará sensación de seguridad y minimizará que pueda golpearse ante movimientos bruscos).
Para trayectos fuera de España se requiere un pasaporte (lo expide el veterinario); en función del país de destino, puede requerirse documentación adicional. Aconsejamos consultar con el consulado en España de dicho país.
- Si viajamos en coche:
Recordar que los conejos no toleran el calor: en posts previos os encontraréis información al respecto.
El fondo del trasportín / jaula de viaje debe estar cubierto con su sustrato habitual y algo de heno. No suelen comer ni beber durante el movimiento, así que les ofreceremos agua y comida (sobre todo sus verduras favoritas) en las paradas que hagamos durante el trayecto.
¡Dicho trasportín debe ir bien fijado en el coche. La DGT recomienda trasportines colocados en el suelo: “Los trasportines pequeños encajan bien en el suelo. Como tienen poco espacio la energía del impacto es absorbida pronto y apenas se deforma el habitáculo del animal que solo sufre lesiones leves”
- En caso de otros medios de transporte, os facilitamos algunos links que pueden ser de vuestro interés. No suelen especificar requerimientos para conejos, así que os aconsejamos contactar directamente con la compañía de transporte.
Avión:
http://www.iberia.com/es/viajar-con-iberia/animales/
http://www.vueling.com/es/servicios-vueling/prepara-tu-viaje/mascotas-a-bordo
Tren:
http://www.renfe.com/viajeros/info/animales.html
Autocar:
http://ayudaonline.alsa.es/pregunta-cliente/viajar-con-animales/
Barco:
https://www.balearia.com/es/viajar-con-mascotas-en-ferry
Felices vacaciones!!!











