En este artículo os explicamos cuáles son las enfermedades que más frecuentemente vemos en esta pequeña especie, de manera que os pueda resultar útil para observar si puede estar sufriendo alguna de ellas. El hamster es una de las primeras… Seguir leyendo →
Esta enfermedad estacional, propia de los meses de calor, puede tener fatales consecuencias en los conejos. Hablamos de la miasis, es decir, una infección por larvas de mosca. Es una afectación de piel grave que puede conllevar el fallecimiento de… Seguir leyendo →
La mayoría de los conejos se estresan con los cambios (rutinas, tipos de comida o agua, temperatura, entorno…) y esto lo pueden manifestar con diarrea, apatía, agresividad o menor apetito. Planificar cuidadosamente nuestras vacaciones ayudará a evitar estos problemas. En… Seguir leyendo →
Cuidados especiales del conejo senior. A partir de los 4 – 5 años un conejo comienza una nueva etapa vital: la etapa geriátrica. Sus necesidades cambiarán y debemos estar preparados para ayudarles. Fácilmente aparecerán enfermedades como podo-dermatitis, obesidad o enfermedad… Seguir leyendo →
¿CÓMO RECONOCER AL DIAMANTE MANDARIN? El diamante mandarín (Phoephila guttata) pertenece al orden taxonómico de los paseriformes (el más numeroso de todos los órdenes aviares) y a la familia Estrildidae. A él también pertenecen canarios o jilgueros. También se conoce… Seguir leyendo →
En este artículo hablaremos sobre el jerbo doméstico (Meriones unguiculatus), una simpática mascota fácil de mantener en casa con algunos cuidados básicos: Peculiaridades ¿Cómo mantenerlos en casa? ¿Qué deben comer…? Enfermedades más frecuentes. Y para finalizar …
La Encephalitozoonosis es una enfermedad parasitaria asociada a conejos. Más del 50% de la población está afectada. Alguno de los síntomas que se observan son: cambios de comportamiento, ladeo de cabeza, incoordinación al caminar y convulsiones. Se diagnostica a través… Seguir leyendo →
Sin darnos cuenta, en casa, les hacemos la vida muy fácil a nuestros loros, cotorras o agapornis. Esto hace que su vida sea monótona, pues tienen pocas cosas a hacer. Como resultado del aburrimiento y la rutina nuestras aves pueden… Seguir leyendo →
Comprender la naturaleza de los conejos, su forma de comportarse o comunicarse resulta fundamental para su bienestar y para mejorar la convivencia con la familia. Emociones como los celos, cariño, miedo, hambre, dolor, inseguridad, diversión… son experimentadas por los conejos;… Seguir leyendo →
A muchos de vosotros os suena aquello de que los conejos se comen sus propias heces… ¿por qué lo hacen?, ¿es bueno para ellos?, ¿debo permitírselo…? Si tenéis curiosidad sobre el tema intentaremos daros respuestas en este artículo. La cecotrofía… Seguir leyendo →
Periquito, agaporni, carolina, canario, diamante mandarín… todos ellos tienen en común su tipo de alimentación: granívora. Es decir, en estado natural se alimentan fundamentalmente de granos, semillas (diferentes en función de la especie). De forma lógica podemos pensar, por tanto,… Seguir leyendo →
Estamos comenzando un época algo difícil para nuestros pequeños conejos: el verano… ¿Porqué…? Si pensáis en que su temperatura ambiental ideal es de 20-22ªC, ¡seguro que ya sospecháis de qué os hablamos: el golpe de calor. Si nosotros notamos el… Seguir leyendo →
¿Qué es la Mixomatosis? Se trata de una grave enfermedad de los conejos producida por un virus (Poxvirus). ¿Está mi conejo en riesgo de contraer esta enfermedad? Cualquiera puede contagiarse, aunque el riesgo es superior si viven en exterior de… Seguir leyendo →
Heno: ¿por qué es imprescindible para los conejos? Las familias que convivís con esta pequeña mascota sabéis que es muy importante el Heno en su dieta. ¿Recordáis los motivos? 1º Desgaste dental Durante toda su vida, cada día, los dientes crecen:… Seguir leyendo →
ALIMENTACIÓN Tipo: las tortugas juveniles tienden a una dieta carnívora, mientras que las adultas es más variada (omnívora). Pienso específico. Carne roja, pescado blanco (no congelado), alimento vivo (guppies, lombrices, grillos, pinkies) de cría. Verduras/hortalizas/frutas: diente de león, col rizada,… Seguir leyendo →
DIETA Básicamente granívora, es decir, a base de semillas (mezclas específicas de muy alta calidad); en el mercado también se ofrecen piensos específicos (con ellos te evitas la selección que realizan la mayoría de aves, desequilibrando así la dieta). Es… Seguir leyendo →
ALOJAMIENTO Recordar que pueden mantenerse en interior o exterior, facilitando el máximo espacio posible y habilitándolos en función de cada caso. Proporcionaremos perchas de diferentes formas y diámetros, preferiblemente de madera o resina , así como múltiples juguetes específicos que… Seguir leyendo →
© 2023 Veterinario Exóticos — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑