¿CÓMO RECONOCER AL DIAMANTE MANDARIN?

El diamante mandarín (Phoephila guttata) pertenece al orden taxonómico de los paseriformes (el más numeroso de todos los órdenes aviares) y a la familia Estrildidae. A él también pertenecen canarios o jilgueros.

También se conoce como pinzón australiano. Existen dos subespecies: P. g. guttata (originario de Indonesia) y P. g. castanotis (originario de Australia, más grande que el anterior).

Habitan en zonas de bosques y praderas, aunque se adaptan bien a condiciones desérticas.

Es tan habitual en los hogares que ya se considera una especie doméstica.

El simpático mandarín presenta un cuerpo compacto y armónico, de formas redondeadas y con amplia variedad de tonalidades (partiendo de dos básicas: gris y bruna).

Existen multitud de mutaciones en el Diamante mandarin: masqué continental, cara negra, mejillas negras, canela, Isabel o pingüino. ¿Cómo es el más conocido…?:

  • Cabeza y cuello de color gris azulado con líneas cebradas en el pecho, tono marronáceo en dorso y alas con el vientre de un tono blanco.
  • Bajo los ojos aparece un barrado negro.
  • Su pico y patas son rojo coral, salvo los ejemplares más jóvenes que tienen un tono más negruzco (adquieren la coloración definitiva sobre los 3 meses de edad).

Presentan dimorfismo sexual, es decir, externamente puede conocerse su sexo: los machos presentan las mejillas coloreadas, cebrado pectoral y barrado negro en el pecho.

Peso 12 – 20 gr
Longitud 10,5 – 11,5 cm
Esperanza de vida media 8 años
Madurez sexual 3-3.5 meses
Tamaño de la puesta 3-8 huevos
Periodo de incubación 13 días
Edad salida del nido 15 – 25 días
Temperatura corporal media 42ºC

 

COMPORTAMIENTO DEL DIAMANTE

En su entorno natural, estas sociables y activas aves conviven en bandadas de numerosas parejas. Forman una pareja estable hasta que uno de ellos fallece. Por ello, no es conveniente mantenerlos solos en cautividad.

Dado su carácter pacífico, son ideales para convivir junto con otras especies en el mismo aviario. De todas formas, cabe destacar la agresividad que manifiestan hacia sus congéneres durante la época de cría: deben separarse las parejas y los juveniles ya emancipados.

Emiten un sonido muy peculiar y breve que los machos prolongan más durante el cortejo.

Como peculiaridad: beben mediante succión (más rápido que otras aves).

Variedades de Diamantes

ALOJAMIENTO

Los diamantes mandarines se mantienen en jaulas lo más amplias posibles (¡recordar que están diseñados para volar!). No hay un límite de espacio: contra mayor sea, muchísimo mejor vivirá.

Se localizan en zonas bien ventiladas y con exposición solar. Si no es posible exponerlos diariamente al sol, es recomendable proporcionarles iluminación específica para aves en interior. Recordar que es importante tanto para su desarrollo físico como para su comportamiento.

El comedero y bebedero han de ser de fácil limpieza. Si se alojan varios mandarines juntos, su número ha de ser el suficiente para que no exista competencia entre ellos.

¿Cómo han de ser las perchas donde se posan? Materiales como maderas, ramas naturales o resinas específicas son de utilidad; evitad el plástico porque, aunque es más higiénico, predispone a podo-dermatitis. Su diámetro debe permitir que se fijen bien, sin que los dedos queden planos o excesivamente cerrados; en este sentido, las ramas proporcionan un grosor variable que posibilita que ejerciten mejor las patas.

Es importante facilitarles un pequeño recipiente con agua, a modo de bañera, en el que se puedan meter totalmente. Déjalo únicamente 20 o 30 minutos por la mañana para tu Diamante.

Mantener una correcta higiene de la jaula y sus accesorios minimiza el stress de los pequeños Diamantes; recordar que el stress puede desencadenar una bajada en sus defensas y propiciar enfermedades.

 

SU ALIMENTACIÓN

A pesar de ser una especie granívora (aunque también se alimentan puntualmente de pequeños insectos y larvas), las mezclas de semillas no son recomendables como alimentación en cautividad.

¿Porqué…? Nutricionalmente hablando, es complicado obtener una mezcla equilibrada y que conserve todas sus propiedades. Las semillas que les podemos ofrecer a nuestras pequeñas mascotas suelen ser semillas envejecidas debido al tiempo transcurrido desde su recolección, lo que provoca la pérdida de nutrientes (se citan hasta 30).

Así, debemos ofrecerles a los Diamantes piensos formulados específicamente para ellos; Nutribird®, Harrison’s® o Zupreem® las comercializan. Ésta debería ser la base de su alimentación, complementadas con alimentos tales como frutas y verduras frescas o semillas germinadas.

 

LA CRÍA

Si se desea hacerlos criar, se aconseja esperar hasta los 8-9 meses (aunque hay ejemplares que ya son fértiles desde los 2-3 meses).

Tanto el macho como la hembra participan en la fabricación del nido; se comercializan cajas-nido que pueden servirles de soporte (proporcionar un mínimo de dos). Ellos introducirán otras fibras (por ejemplo, fibra de coco) y restos de sus propias plumas como material de nidificación.

Pueden realizar múltiples puestas al año (¡describiéndose hasta 19!), siendo 2-3 lo habitual. Suelen poner un huevo diariamente hasta una media de 5. A partir del cuarto comenzará la incubación, turnándose ambos congéneres.

Los polluelos comenzarán a salir del nido 3 semanas; unos 10 días después… ¡listos para emanciparse!

SU SALUD: ENFERMEDADES FRECUENTES

  • Problemas digestivos: diarreas por parásitos, bacterias o virus…
  • Problemas de piel: parásitos (ácaros, piojos), infección Poxvirus, papilomas, constricciones de dedos o extremidades (por fibras que se les enrollan)
  • Problemas respiratorios: infecciones, inhalación de cuerpos extraños o toxinas, distensión abdominal, …
  • Problemas oculares: conjuntivitis, úlceras corneales, …
  • Problemas neurológicos: tortícolis, ataxia, síndrome vestibular…. debidos a infecciones, traumatismos o intoxicaciones.
  • Problemas reproductores: distocia (dificultad en la puesta).
  • Alteración del comportamiento: picaje (ellos mismos se arrancan las plumas).

Se recomiendan revisiones veterinarias periódicas para controlar su estado de salud. En Cornellà de Llobregat podemos atenderte en nuestra consulta para mascotas exóticas del Centre Veterinari de Cornellà. Os esperamos!

Zebra Finch – Taeniopygia guttata – Diamante

FacebooktwitterFacebooktwitter
FacebooktwitterpinterestmailFacebooktwitterpinterestmail