Periquito, agaporni, carolina, canario, diamante mandarín… todos ellos tienen en común su tipo de alimentación: granívora. Es decir, en estado natural se alimentan fundamentalmente de granos, semillas (diferentes en función de la especie).

De forma lógica podemos pensar, por tanto, que son semillas lo que deberíamos ofrecerles también en casa… Os explicamos porqué no es correcto y cuál sería su dieta más equilibrada.

Semillas para periquitos

Los periquitos también pueden comer pienso si se les enseña

 

¿Porqué no es bueno alimentar a mi ave con semillas?

En libertad, estas aves se alimentan de una amplia variedad de semillas recogidas directamente de la planta y de otras partes vegetales: todo ello con un alto valor nutricional.

Las mezclas que proporcionamos en casa a nuestras aves han sufrido un largo proceso desde su recolección (preparación, envasado, almacenado, distribución), lo cual influye directamente sobre la calidad final. Por ejemplo:

  • Preparación: Se añaden conservantes y colorantes.
  • Envasado: si no es envasado al vacío o en atmosfera controlada, las semillas se enrancian con mayor facilidad. La exposición al sol o la mala calidad del plástico de dichos envases de los paquetes también lo propicia. Pérdida importante del valor de las vitaminas.
  • Almacenado: hasta que llega a casa: puede transcurrir mucho tiempo, implicando también una importante pérdida de propiedades.

 

Todo esto conlleva la aparición de carencias nutricionales de:

  • Vitaminas: A, B, D, E, K, ácido fólico,…
  • Precursores vitamínicos: beta caroteno (imprescindible para que produzcan vitamina A).
  • Minerales: calcio, fosforo, selenio, hierro,…
  • Proteínas: lisina, metionina,…
  • Ácidos grasos omega 3.

Según la marca comercial, también pueden estar suplementados en exceso (sobre todo con vit A+D).

Además muchas aves no comen todo el preparado: seleccionan lo que más les gusta para dejar el resto, lo cual aún desequilibra más su dieta.

En definitiva, alimentar aves con mezcla de sólo semillas significa un desequilibrio nutricional que puede conllevar problemas físicos y psíquicos como:

  • Aspecto: obesidad, pérdida de masa muscular….
  • Problemas de piel: mudes incompletas, picor, descamación, sobrecrecimiento del pico y las uñas,…
  • Problemas respiratorios (“metaplásia escamosa”): se acumula material en los orificios respiratorios, estornudos, inflamación alrededor de los ojos, cambios de voz, dificultad respiratoria…
  • Problemas de hígado: lipidosis, fibrosis,…
  • Problemas renales.
  • Problemas digestivos: diarrea, alimento sin digerir…
  • Problemas reproductivos: retención de huevos, infertilidad, puesta crónica…
  • Cambios de comportamiento: regurgitación, agresividad, autoarrancado de plumas, menor apetito…
pienso para aves

En nuestra tienda podéis encontrar pienso para aves de la prestigiosa marca Versele Laga

Entonces …¿qué alimentación debería proporcionarle?

Fundamentalmente extrusionado (pienso) específico para la especie. El aspecto es similar al de otras especies como perro, gato o conejo.

Visualmente puede falsamente resultar menos completo que una mezcla de semillas, pero es lo contrario: contiene todos los nutrientes necesarios para una correcta alimentación.

Al estar prensado se evita que el ave pueda seleccionar: lo comerá en su totalidad, y todos los gránulos son igual de nutritivos.

Pueden presentar diferentes colores que estimulan y atraen (pero la composición de todos los granos como decimos será la misma: se trata de un “engaño” visual para que el ave lo coma más fácilmente).

Existen diferentes marcas que los comercializan (Nutribird®, ZuPreem®, Kaytee®, Psittacus®…), siendo alguna de ellas de origen orgánico (Harrison’s®).

Conseguir que un ave deje de comer semillas y se anime con el pienso no suele ser tarea fácil: ¡son animales de costumbres fijas! Según la especie también resultará más o menos sencillo. Por ejemplo, los canarios suelen aceptarlo rápidamente (a diferencia de los periquitos).

Algunos truquitos para hacer el cambio:

  • Mezclarlo con unes gotas de zumo de frutas.
  • Chafarlo y mezclarlo con semillas.
  • Distribuirlo encima de cartulina blanca de forma que el contraste les atraiga.
  • Hacer ver que nosotros nos lo comemos y simular que está bueno: las psitácidas pueden animarse a probarlo simplemente para imitarnos.

Cada ave requiere su tiempo y pauta: consulta con el veterinario sobre la mejor forma de introducir el extrusionado.

ALIMENTO VENTAJAS

INCONVENIENTES

Mezcla de semillas Muy económico

Fácil de encontrar en comercios.

Carencias nutricionales muy importantes.

Seleccionan: comen solo lo que les gusta.

Pienso Económico (si origen orgánico, precio superior)

Fácil de administrar.

Evita la selección.

Menor aceptación: les gusta menos que las semillas.

FacebooktwitterFacebooktwitter
FacebooktwitterpinterestmailFacebooktwitterpinterestmail