En este artículo os explicamos cuáles son las enfermedades que más frecuentemente vemos en esta pequeña especie, de manera que os pueda resultar útil para observar si puede estar sufriendo alguna de ellas.

El hamster es una de las primeras mascotas que suelen entrar en las casas, a petición de los niños. Dada su “no muy larga” esperanza de vida aconsejamos realizar revisiones veterinarias cada 4 – 6 meses para conocer su estado de salud. Una buena exploración física así como repasar el manejo y la alimentación que siguen en casa nos ayudarán a detectar precozmente algubnas enfermedades. Recordar que esta intrépida mascota vive de media entre 1.5 y 3 años (según especie).

PROBLEMAS DE PIEL

  • Pérdida de pelo (alopecia): puede deberse a varias causas, ¡no siempre son parásitos!… Algunos ejemplos: hormonal, alergia, infección por hongos (tiña) o infección por ácaros (sarna demodécica, notoédrica, sarcóptica). Según la causa, también veremos otros síntomas como: picor, descamación, enrojecimiento, costras, piel oscura…

    hamster falta pelo

    Si aparecen zonas pobres de pelo en tu hamster, es un aviso de enfermedad. Acude a tu veterinario lo antes posible.

  • Pelo sin brillo: es muy común pero lamentablemente inespecífico, es decir, puede deberse a multitud de enfermedades: internas que nos lo debiliten, propias de la piel, del manejo o la alimentación.
  • Heridas, que pueden infectarse y provocar abscesos (acúmulo de pus). Debéis tener mucho cuidado con el espacio donde está, su alojamiento pues suelen ser origen de lesiones.
  • Neoplasias: melanoma y linfoma son las más frecuentes. Las glándulas de marcaje y las odoríferas se afectan más fácilmente en hámster mayor, también por tumores (melanoma y hemangiosarcoma sobre todo).

PROBLEMAS DIGESTIVOS

  • DIARREA. También se conoce como “cola húmeda”. Suele deberse a infecciones bacterianas intestinales. Problemas hepáticos, alimentarios o stress son ejemplos de otros causantes.
  • ABAZONES: pueden impactarse (llenarse excesivamente de alimento y otros materiales, deshidratándose e impidiendo que puedan vaciarse), prolapsarse (se exteriorizan a través de la boca),…

 

PROBLEMAS RESPIRATORIOS

  • RINITIS: inflamación y/o infección de la zona nasal, provocando estornudos o secreción nasal. Alergia, infecciones o tumores son algunas causas.
  • NEUMONÍA: por bacterias o virus.
hamster con los dientes largos

Sobrecrecimiento de dientes en hamster. Tu veterinario debe recortarlos antes de llegar a este extremo

TUMORES

  • LINFOMA: es el más habitual en el hámster. Hay tres tipos de linfoma:
    • Cutáneo: parches de piel sin pelo, piel enrojecida y con descamación, menor apetito, pérdida de peso… pueden mostrarse con esta enfermedad.
    • Hematopoyético (hámster mayor): afecta a órganos internos como el bazo, hígado o ganglios.
    • Epizoótico (hámster jóvenes), relacionado con un virus (poliomavirus).
  • Otros: adenocarcinoma uterino, melanoma cutáneo

 

Ejemplos de otras enfermedades que pueden presentarse en esta especie:

  • Reproductivas: infección de matriz, quistes ováricos,…
  • Cardiovasculares: trombos cardiacos, cardiomiopatía,…
  • Hormonales: problemas en glándulas adrenales o tiroides.
  • Oculares: exoftalmos (globos oculares más grandes), conjuntivitis,…
  • Dentales: sobrecrecimiento de incisivos. Recordar que los inferiores son hasta tres veces más largos que los superiores, y es lo normal.
  • Urinarios: cálculos vesicales, cristales,…
hamster limpiandose

El hamster es una simpática mascota ideal para los niños.

FacebooktwitterFacebooktwitter
FacebooktwitterpinterestmailFacebooktwitterpinterestmail