CUIDADOS SANITARIOS Como ya sabéis, las revisiones veterinarias de esta serpiente no sirven para aplicar vacunas sino para realizar exploraciones generales, analíticas de heces y revisiones del manejo en casa. Muy recomendables. También pueden ser portadoras de parásitos externos.
ALIMENTACIÓN La Pitón real es carnívora, siendo constrictora de sus presas: pequeños roedores básicamente (ratones, ratas, hamsters). Pueden ofrecérseles vivos (muy importante: siempre supervisar la situación, pues puede que nuestra serpiente no muestre interés en ese momento y acabe siendo… Seguir leyendo →
HÁBITAT El terrario debe ser lo más amplio posible, con cierta verticalidad; asegurar correcta ventilación y fácil limpieza.El sustrato debe cumplir: no abrasivo, no tóxico, sin riesgo de ingestión y de sencilla higiene. Una opción es césped artificial suave, teniendo… Seguir leyendo →
GENERALIDADES Esta pitón de costumbres nocturnas suele habitar en las praderas y sabanas africanas. Cuando se sienten amenazadas adoptan una postura enroscada ( = Ball python, en inglés). Es la serpiente que más habitualmente encontraremos en los hogares. Suelen ser… Seguir leyendo →
Pogonas
CUIDADOS SANITARIOS Son muy recomendables las visitas periódicas al veterinario, realizando una exploración completa de nuestra iguana y estableciendo pautas antiparasitarias. Recordar que las iguanas, como la mayoría de los reptiles, son transmisores de Salmonella: importante mantener unas correctas medidas… Seguir leyendo →
ALIMENTACIÓN Recordemos algo básico : las iguanas son herbívoras, tanto en forma juvenil como en estado adulto. Lo cual quiere decir que para su alimentación no les podemos ofrecer piensos de otras especies, ni carnes ó pescados, huevos,… u otras… Seguir leyendo →
TERRARIO Se recomiendan de estructura vertical, con dimensiones aproximadas de 100 cm alto x 75 cm ancho x 50 cm profundidad en iguanas juveniles (ideal el doble en las adultas; como orientación, la amplitud debería ser 1.5 – 2 veces… Seguir leyendo →
CARACTERÍSTICAS GENERALES Originario de zonas selváticas de Sudamérica y América Central, la iguana es un reptil diurno que pasa gran parte del día exponiéndose al sol, en ramas más o menos elevadas, y alimentándose de hojas, brotes tiernos, forraje. Pues… Seguir leyendo →
Gekos
SALUD Realizar revisiones periódicas veterinarias (exploración, peso, control de parásitos, análisis de heces), son importantes para preservar la buena salud de nuestro camaleón. Nuestra recomendación es la visita al veterinario de exoticos cada 6 meses.
DIETA Los camaleones son básicamente insectívoros. Un punto muy importante es la alimentación de dichos insectos: salvado de trigo, verduras tono verde oscuro, pienso de perro/gato, frutas, zanahoria, patata… deben administrárseles unos días antes de ofrecerlos al camaleón . A… Seguir leyendo →
HÁBITAT Terrario de amplias dimensiones, aprox. 100 cm alto x 60 cm largo x 40 cm ancho, como mínimo (en machos algo más). Sustrato: dado que son arborícolas y el alto grado de humedad requerido en el terrario, no es… Seguir leyendo →
CARACTERÍSTICAS Existe una amplia variedad de especies de camaleones, aunque las que más suelen comercializarse son Chamaleo calyptratus (Camaleon del Yemen), Furcifer pardalis (Camaleon pantera) y Chamaleo jacksonii (Camaleon de Jackson). A continuación explicaremos algunas generalidades sobre su manejo y… Seguir leyendo →
CUIDADOS Las tortugas de agua son portadores de una bacteria llamada Salmonella, frecuentemente sin presentar signos de enfermedad por ello. Cuando las manipulamos o cambiamos el agua del acuaterrario podemos entrar en contacto con ella y contagiarnos (transtornos digestivos). Cómo… Seguir leyendo →
ALIMENTACIÓN Tipo: las tortugas juveniles tienden a una dieta carnívora, mientras que las adultas es más variada (omnívora). Pienso específico. Carne roja, pescado blanco (no congelado), alimento vivo (guppies, lombrices, grillos, pinkies) de cría. Verduras/hortalizas/frutas: diente de león, col rizada,… Seguir leyendo →
CONDICIONES DE MANTENIMIENTO Acuaterrario: deben disponer de una zona con agua y otra seca. Las dimensiones de la zona acuática serán profundidad 1,5 LC, longitud 4 LC, amplitud 2 LC como mínimo. Filtro : dado que las tortugas comen y… Seguir leyendo →
CARACTERÍSTICAS ACERCA DE SU BIOLOGÍA Como todos los reptiles, la temperatura corporal de las tortugas varía en función de la temperatura ambiente: mantenerlas en un ambiente frío provocará que disminuya su actividad y apetito, ocasionando graves problemas para su salud…. Seguir leyendo →
Los quelonios no se vacunan, pero sí es importante realizar revisiones de su estado sanitario y control parasitario de forma rutinaria. Tener presente que pueden ser portadoras de Salmonella , y ésta contagiarse a personas: unas medidas básicas de higiene… Seguir leyendo →
ALOJAMIENTO Pueden mantenerse tanto en interior como en el exterior; su edad o estado físico pueden condicionarlo. A) Interior: Un terrario amplio es básico: partiendo de unas dimensiones de 60×90 cm, incrementándose su tamaño a medida que la tortuga crezca…. Seguir leyendo →
ALIMENTACIÓN Las tortugas terrestres son herbívoras (aunque ocasionalmente puedan tomar insectos, lombrices,.. en su hábitat natural), por lo que la base de su alimentación lo constituyen las verduras, hortalizas, plantas herbáceas y algunas frutas. ¡La variedad es fundamental!. Puede combinarse… Seguir leyendo →
CARACTERÍSTICAS: Dentro de este grupo de quelonios se incluyen especies como Testudo hermanni (tortuga mediterrania), Testudo marginata (tortuga Griega), Testudo horsfieldii, Testudo graeca (tortuga Morisca), Geochelone carbonaria, Terrapene carolina,… Hay que recordar que no todas se pueden comercializar (convenio CITES… Seguir leyendo →
© 2023 Veterinario Exóticos — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑